lunes, 15 de noviembre de 2010

Tipologia de Red

En el post anterior hemos escrito sobre los tipos de red atendiendo a su alcance, pero otra forma que exsiste para clasificarlas es según la forma de conexionado entre los dispositivos pertenecientes a esta red.


Como podemos ver en la imagen hay diferentes tipos de redes según su conexión, primero encontramos la red que esta en bus,es decir, todos los dispositivos están conectados a un bus que sale del router o del HUB.
Después esta la forma de estrella en la que todos los PCs están conectados a uno central, la forma de anillo o doble anillo  es en la que la comunicación sigue un solo sentido y no para hasta que encuentra el pc de destino, la forma de árbol se organiza de forma parecida a la de estrella pero esta vez un PC conecta con otro superior, la topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos y por ultimo la totalmente conexa es en la que todos los nodos tiene conexiones con todos los demás nodos.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Tipos de red

Ultimamente hemos estado hablando mucho sobre conectar dos PCs y aveces nos hemos referido a esta conexión como red pero nunca hemos especificado el tipo de red que hemos creado, para alguien que se dedique a este sector puede ser muy fácil de identificar este tipo de red aunque no se especifique de cual es, pero nunca esta de mas decir los tipos de red que podemos encontrarnos según el alcance de las redes.

Estos tipos pueden ser:
  • Red de área personal (PAN)
  • Red de área local (LAN)
  • Red de área de campus (CAN)
  • Red de área metropolitana (MAN)
  • Red de área amplia (WAN)
  • Red de área simple (SPL)
  • Red de área de almacenamiento (SAN)


Como podemos ver la clarificación va desde las redes mas pequeñas hasta la red de mayor envergadura por lo que las redes que hemos creado ultimamente podrían ser PAN ya que se trataba de una conexión de solo dos PCs

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Metalflex

Cuando escribí el post sobre el grafeno dije que no seria muy común que hablara de otro tema que no respecte a las telecomunicaciones pero después de ver este "material" me a resultado muy interesante, según cuenta toda la información que encuentro sobre el dice que dentro de un futuro sera posible ocultar objetos mediante este material.




No puedo comprender del todo como funciona ya que en teoría el material desvía la luz y dotan de esa apariencia de transparencia a la superficie en la que estén.Hasta ahora estos meta-materiales, como se suele denominar a los materiales creados artificialmente con propiedades electromagnética inusuales,solo han podido ser aplicados a materiales duros y rígidos por lo tanto la idea de ropa invisible todavía estaba un poco lejos.

Este meta-material a sido creado por científicos de la universidad de St Andrews que se encuentra en Reino unido. Y según dicen el echo de que la luz del día tenga una longitud muy pequeña dificulta el proceso pero gracias a este meta-material se ha conseguido liberar los meta-átomos de la superficie en la que son construidos por lo que se convierte en un material más flexible y capaz de operar en una longitud de onda de unos 620 nanómetros.

martes, 9 de noviembre de 2010

La diferencia entre un HUB y un Switch

Quizás los HUB solo los conozcan los más veteranos en el terreno de las telecomunicaciones ya que en los últimos tiempos no es muy común ver una red que utilicé HUBs ya que los switch trabajan de una manera más eficiente, esto es por lo que se diferencian.

La gran diferencia entre estos dos dispositivos es lo que podríamos llamar inteligencia artificial, el HUB simplemente se limita a recoger una información y llevarla a los demás PCs que estén conectados a este, mientras que el switch se encarga de llevar la información solamente a quien le es útil.




Si quisieramos comparar estos dispositivos con dispositivos eléctricos podríamos decir que el HUB es un repartidor que lleva la misma señal a todos los puntos y el switch es como un conmutador que lleva la información a un punto determinado.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Conexión con un cable USB

Después de conectar el equipo mediante un cable serie con el estándar RS-232 y posteriormente con la tecnología bluetooth nos queda probar la conexión mediante el famoso conector USB que tanto utilizamos todos ultimamente, claro esta que cualquier cable USB no nos sirve.
Para esta conexión nos hace falta un cable USB especial, yo he utilizado el cable de Conceptronic que podéis ver en la imagen inferior.


Este cable cruza los cables de transmisión y recepción en los dos terminales al igual que esta constituido el cable null-modem de RS-232.
Lo primero es instalar el software que acompaña al cable siguiendo las instrucciones que nos indica el fabricante en el libro de instrucciones.

A la hora de instalar tenemos dos opciones, la primera de ellas es la de filetransfer, cuando elegimos esta opción nos instala un software, una vez que esta instalado conectamos el cable y nos aparecerá un panel para que instalemos los drivers.

Después de completar la instalación podemos ejecutar el programa que hemos instalado y en el veremos nuestro árbol de archivos y también los archivos que estén en el.





Esta forma de conectar tiene un inconveniente ya que no es una comunicación dúplex ya que cuando uno de los dos PCs esta utilizando la comunicación en el otro PC aparece el siguiente mensaje por lo que es una comunicación semiduplex.




El otro modo de instalación que nos ofrece el fabricante es para crear una red, si seleccionamos este modo después de haber instalado el otro nos dirá que desinstalara el filetransfer ya que ambos sistemas no puede coexistir, las ventajas de elegir la instalación de red pueden ser que el compartir ficheros es como con una red normal y además se puede compartir la conexión a Internet si alguno de los dos equipos cuenta con ella.
Para esto bastaría con que en la conexión que tiene Internet la compartamos y en el otro PC pongamos como puerta de enlace la ip del PC con Internet.



Espero que si algún día decidiis crear una conexión entre dos PCs con un cable USB os sirva mi experiencia.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Conexión Meditante Bluetooth

Otra forma de conectar dos equipos o mas es con la tecnología Bluetoth, muchos pueden conocer algo sobre el bluetooth ya que hoy en día es raro el teléfono móvil que no cuente con ella para el intercambio de archivos o para comunicarse con un manos libres, pero cuantos saben de lo que realmente se puede hacer con esta tecnología.

Pues como dice el titulo del post una de las utilidades que se le pueden dar es la de establecer una red con dos equipos que cuenten con esta tecnología.
Este tipo de conexión no es mas que un intercambio de archivos pero de esta manera la conexión sera permanente mientras los dos dispositivos estén activos.

Para realizar esta experiencia necesitaremos dos dispositivos bluetooth para conectar a dos PC´s, para esta ocasión utilizaremos el bluetooth 2.1 nano adapter(imagen inferior) que tiene un alcance de 200 metros.

Siguiendo las instrucciones del fabricante instalamos el software y reiniciamos el equipo tal y como nos piden al final de la instalación.
Una vez que el equipo este nuevamente encendido podremos ver en la esquina inferior el icono de la comunicación bluetooth.

Si damos un click derecho y elegimos la vista clásica podremos ver todos los dispositivos que estén a nuestro alcance y los posibles servicios con los que cuentan.
Después de esto solo tendremos que elegir el dispositivo al que nos queremos conectar, al darle doble click al dispositivo deseado en la pantalla de ese dispositivo aparecerá una petición de conexión que se deberá de aceptar.

Una vez hecho esto la red estará realizada y estarán disponibles las acciones mas comunes.
Esta conexión tiene la ventaja de ser inalámbrica con la consecuencia de ser mas lenta que una conexión por cable.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Hyperterminal

Hyperterminal es uno de esos programas que trae Windows y nadie sabe de su existencia hasta que investiga un poco.

Hyperterminal es un programa para comunicar dos PC´s por un puerto serie, después de investigar un poco y comunicar dos PC´s puedo deciros que Hyperterminal es el antecesor de la mensajería instantánea.


Si habéis leído mi anterior post sobre como conectar dos PCs por el puerto serie entenderéis mejor lo que os quiero decir, con este programa no hace falta configurar a ninguno de los dos equipos como host y el otro como cliente ya que el que se conecta primero ejerce de host y se autoconfigura.
La comunicación es bilateral y nos ofrece la opción de escribir en pantalla y que el otro PC vea lo que escribimos, pero si queremos ver lo que nosotros mismos escribimos tenemos que activar la opción de eco para poder ver lo que escribimos.

Para activar la opción hay que ir a propiedades de la conexión y pulsar sobre configuración ASCII y activar la opción.


 Debido a su configuración inicial si queremos introducir un carácter especial, como podría ser los acentos, si no hemos cambiado la fuente con la que escribimos no se verán correctamente ya que la fuente predeterminada no contiene estos caracteres. Para cambiar esto basta con cambiar la fuente pulsando en la barra de menús en "ver" y luego en fuente.
 


A la hora de conectar los equipos otra configuración a la que tenemos que estar atentos es a la velocidad a la que trabajara la red ya que  la velocidad máxima es de 115200 bps y los dos equipos tienen que tener la configuración a la misma velocidad ya que si son distintas no se recibe bien lo escrito en pantalla o los archivos enviados.

Después de probar varios tipos de comunicación entre dos equipos este es el que me a resultado mas incomodo ya que es el que mas configuración tiene pero una vez echo esto se vuelve cómodo ya que te permite una comunicación directa con el otro equipo de forma escrita, pero tiene el inconveniente que si se quiere enviar o recibir archivos hay que contar con la aprobación del otro usuario en comparación con la red que hicimos con el cable RS-232 que para enviar ficheros y para recibirlos no se necesitaba la interacción del otro usuario.

Como conclusión solo tengo que decir que este programa es incomodo de configurar por los pequeños detalles a tener en cuenta pero la comunicación directa con el otro usuario le da muchos puntos a favor respecto a las probadas hasta ahora.